Duración de los contratos temporales

miércoles, May 21
Contratos temporales

En Colombia, los contratos laborales temporales son una herramienta clave para que las pymes puedan adaptarse a cambios operacionales o cubrir necesidades transitorias. Sin embargo, es fundamental entender las condiciones legales que regulan su duración y renovación, especialmente con las actualizaciones que trae el 2025.

¿Qué es un contrato temporal?

Un contrato temporal, también conocido como contrato a término fijo, es aquel que se celebra por un tiempo determinado, con una fecha de inicio y final establecida. Según el Código Sustantivo del Trabajo, hasta el momento, puede celebrarse por un periodo inferior o igual a tres años, siendo renovable.

Duración máxima y renovaciones (propuesta de reforma 2025) 

Con la reforma laboral propuesta en 2025, aún en trámite legislativo, se busca que:

  • Los contratos a término fijo se limiten a un máximo de dos años por cada periodo.
  • Puedan renovarse indefinidamente, siempre que no se sobrepase la causal temporal que lo originó.
  • La renovación automática se aplique si ninguna de las partes manifiesta su intención de terminar el contrato con al menos 30 días de anticipación.

Importante: Mientras esta reforma no sea aprobada, sigue vigente la norma que permite contratos de hasta tres (3) años.

Recomendaciones para pymes (H2)

  1. Justifique la temporalidad: Incluya la causal que origina el contrato (por ejemplo, reemplazo temporal o proyecto puntual).
  2. Evite la simulación: Usar contratos temporales para cubrir necesidades permanentes puede derivar en sanciones.
  3. Controle las renovaciones: Lleve un registro de fechas clave para evitar prórrogas automáticas no deseadas.

Entender la duración y los límites legales de los contratos temporales no solo protege a las pymes de eventuales conflictos laborales, sino que también les permite planear con eficiencia sus necesidades de personal.

¡Evite riesgos legales! En Fidare lo acompañamos a estructurar contratos laborales ajustados a la ley. Contáctenos aquí.

Hola ¿Cómo puedo ayudarte?